El Real Decreto del Estado de Alarma no contempla ninguna excepcionalidad referente a las personas con diabetes y otras patologías crónicas. La diabetes es una enfermedad grave. Seguir tu plan de tratamiento para la diabetes conlleva un compromiso permanente incluso durante el estado de alarma que nos obliga a adaptar a las nuevas circunstancias nuestros hábitos de cuidado.
Lo prioritario es “Quedarse en casa”. Igual que para el resto de la población, es fundamental para las personas con diabetes el permanecer en sus domicilios, y esto debe prevalecer sobre otras recomendaciones.
Te ofrecemos 12 formas de adoptar un rol activo en el cuidado de la diabetes y disfrutar de un futuro saludable, adaptando estas recomendaciones a las circunstancias que nos obligan a “quedarnos en casa”.
Recomendaciones para cuidar la diabetes desde casa
1) CONTINUAR CON LA ACTIVIDAD FÍSICA. Las personas con diabetes que normalmente realizan actividad física para controlar su patología deben ajustarla a su nueva rutina dentro de casa en la medida de lo posible, ya que salir a la calle puede suponer un importante riesgo para la salud personal y para las de las personas que les rodean. Además la normativa vinculada al Estado de Alarma no contempla ninguna excepcionalidad con respecto a las personas con diabetes y otras patologías crónicas para las que se prescribe la actividad física regular. Las recomendaciones de la sociedad española de medicina del deporte y desde los consejos generales de los colegios médicos de España en relación a la actitud física de enfermos crónicos y personas mayores durante el confinamiento impuesto por el estado de alarma están contenidas en el siguiente enlace: https://fundacion.sediabetes.org/wp-content/uploads/2020/03/Ejercicios-recomendados-SEMED.pdf y se pueden resumir de la siguiente manera:
- Mantenerse activo de forma intermitente, evitando mantener durante mucho tiempo posiciones de descanso (sentado o tumbado) procurando levantarse como mínimo cada 2 horas.
- Estar de pie y en movimiento todo el tiempo posible evitando la fatiga.
- Realizar a diario ejercicios simples por segmentos del cuerpo (hombros, brazos espalda, caderas, piernas y pies), para aquellos que están más en forma se puede añadir pesos ligeros (hasta 500g) utilizando paquetes de alimentos.
- Realizar ejercicios respiratorios.
Enlaces de ejercicios:
2) LLEVA A CABO UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE lo que ayudará también a mantener tu peso.
3) CONTROLA EL NIVEL DE AZÚCAR EN SANGRE y sigue las instrucciones del médico para controlarlo.
4) TOMA LOS MEDICAMENTOS RESPETANDO LAS INDICACIONES DEL MÉDICO. Pídele ayuda al equipo de tratamiento de la diabetes cuando la necesites.
5) NO FUMAR, ya que fumar aumenta el riesgo de padecer diabetes de tipo 2 y de sufrir diversas complicaciones relacionadas con la diabetes. Si no puedes dejar de fumar al menos reduce al máximo su consumo.
6) MANTÉN LA PRESIÓN ARTERIAL Y EL COLESTEROL BAJO CONTROL. Consumir alimentos saludables de bajo contenido graso y hacer ejercicio en forma regular puede contribuir en gran medida al control de la presión arterial alta y el colesterol.
7) PROGRAMA EXÁMENES FÍSICOS Y OCULARES REGULARES. Podemos posponerlos para cuando se levante el estado de alarma aunque si hay problemas en la visión se debe de priorizar para que el especialista descarte que haya signos de cataratas, de glaucoma y de daño en la retina.
8) MANTÉN TUS VACUNAS AL DÍA. La diabetes te hace más propenso a contraer ciertas enfermedades, de ahí de ser considerado un colectivo de riesgo frente al coronavirus, y ante la ausencia de vacunas la mejor opción es la prevención y quedarse en casa. No obstante ante las enfermedades habituales par las que existen vacunas deben ser prevenidas, puedes consultar con tu médico la conveniencia de administrar las siguientes: Vacuna contra la influenza, Vacuna contra la neumonía Vacuna contra la hepatitis B.
9) CUÍDATE LOS DIENTES, más ahora si cabe ya que los odontólogos están atendiendo solamente las urgencias, es por ello que debemos extremar la higiene y plantearnos como una prioridad, una vez se levante el estado de alarma, el ir a hacernos una revisión.
10) PRÉSTALES ATENCIÓN A LOS PIES. Los niveles altos de azúcar en sangre pueden disminuir el flujo sanguíneo y dañar los nervios de los pies. Si no se tratan, las heridas y las ampollas pueden provocar infecciones graves. La diabetes puede causar dolor, hormigueo o pérdida de la sensibilidad en los pies. Para prevenir problemas en los pies, haz lo siguiente:
- Lávate los pies diariamente con agua tibia. Evita sumergir los pies, ya que eso puede secar la piel.
- Sécate los pies con suavidad, especialmente entre los dedos.
- Humecta los pies y los tobillos con una loción o con vaselina. No te coloques aceites ni cremas entre los dedos, ya que la humedad extra puede provocar infecciones.
- Revísate los pies diariamente para ver si tienes callosidades, ampollas, llagas, enrojecimiento o hinchazón.
- Consúltale al médico si tienes una llaga u otro problema de pies que no se empieza a curar dentro de unos días. Si tienes una úlcera en el pie, una llaga abierta, se considera una urgencia en podología que podrá ser atendida incluso durante el estado de alarma, consulta con tu podólogo habitual que hacer en estos casos.
- No camines descalzo en interiores ni en exteriores
Otra de las prioridades al levantarse el estado de alarma será la de visitar al podólogo para que revise el estado de nuestros pies y pueda hacer frente de forma profesional a esa posibles incidencias que durante este periodo se hayan podido producir.

11) REDUCIR EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Si consumes bebidas alcohólicas, hazlo de manera responsable. El alcohol puede provocar un nivel alto o bajo de azúcar en sangre, según la cantidad que se beba y si se come al mismo tiempo. Si decides beber, hazlo con moderación; es decir, no más de una bebida por día para las mujeres de todas las edades y para los hombres mayores de 65 años, y dos bebidas por día para los hombres menores de 65 años. Asimismo, ten en cuenta que el alcohol puede provocar un nivel bajo de azúcar en sangre más adelante, en especial en las personas que usan insulina.
12) TOMA EL ESTRÉS CON SERIEDAD. Si estás estresado, es probable que descuides tu rutina de cuidados habituales para la diabetes. Establece límites para controlar el estrés. Prioriza tus tareas. Aprende técnicas de relajación. Duerme mucho. Y, ante todo, mantén una actitud positiva teniendo en cuenta que la situación que estamos viviendo es excepcional, temporal y generalizada.
El cuidado para la diabetes está bajo tu control. Si estás dispuesto a cumplir con tu parte, la diabetes no impedirá que lleves una vida activa y saludable incluso durante el confinamiento mientras que dure el estado de alarma.