fbpx

Centro médico en Sevilla

  • INICIO
  • HORARIO
  • NOSOTROS
    • CENTROS MÉDICOS
      • José de la Cámara
      • Avenida de Llanes
    • CUADRO MÉDICO
      • PEDIR CITA
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • CLUB MEDICUR
    • TARIFAS
    • ENTIDADES COLABORADORAS
  • SERVICIOS
    • Especialidades
    • Análisis clínicos
    • Enfermería
    • Odontología
    • Podología
    • Radiología
    • Reconocimientos
    • Unidad de fisioterapia
    • Unidad de medicina estética
    • Unidad de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
  • ASEGURADORAS
  • ÁREA DE USUARIO
  • ÁREA PROFESIONALES
    • ACCESO WEBMAIL
    • DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
Info y citas: 954 535 000
enfermedades mentales estrés y depresión
lunes, 29 enero 2018 / Publicado en Actualidad, Enfermedades

Enfermedades mentales, ventajas de una detección temprana

Las enfermedades mentales actualmente son una epidemia. Según un estudio, un 25% de los españoles ha padecido, padece o padecerá algún problema de salud mental. Situaciones tan actuales como la crisis o el desempleo, ha potenciado que muchas personas vivan situaciones de estrés y desencadenantes de este tipo de problemática. En España, 2,4 millones de personas sufre depresión, y está considerada la enfermedad del siglo XXI. Queremos luchar contra la estigmatización de este tipo de trastornos, y por ello, vamos a darte algunas pautas para saber identificar a tiempo una enfermedad de salud mental y cómo prevenirla.

Cómo prevenir las enfermedades mentales

La alimentación, aunque suene a tópico, juega un papel fundamental en la prevención de las enfermedades mentales. Lo mismo que el ejercicio. Tener una dieta sana y rica en vitamina B (huevos, aguacates, lentejas o plátanos) y sobre todo, en DHA, puede prevenirlas. El DHA es un aceite tipo Omega 3 que se encuentra en diferentes tipos de pescado, como el salmón, la sardina y el atún fresco. En resumen, productos buenos y frescos para la salud y que hacen de tu dieta, algo muy completo.

El ejercicio también ayuda en gran medida. Promover la correcta circulación sanguínea realizando cualquier tipo de actividad física, es muy positivo para la salud mental. Se recomienda realizar actividad tres días a la semana, al menos, 30 minutos al día. Con esta dosis, es más que seguro que mejorarás tu salud mental y se reducirá el riesgo de sufrir cualquiera de las enfermedades mentales.

También es importante remarcar que ejercitar la mente, te ayudará a que esta esté más defendida contra enfermedades mentales. Hacer actividades nuevas, juegos mentales o leer, promoverá tener una mente sana y ocupada, de manera que no caerá tan fácilmente en un problema de salud mental.

Y por último, un consejo que es tan básico como evidente, pero que se tiene que tener en cuenta. Dormir bien es una de las claves que determinará tu salud mental. Saber relajar la mente y el cuerpo cuando te metes en la cama, es uno de los elementos principales que harán que tu mente esté más descansada, y por tanto, más relajado cuando te despiertes.

Muchas veces nuestro ritmo de vida nos impide atender consejos tan básicos y sencillos como estos, y terminamos por comer comida pre-cocinada o preparada en el microondas, o nunca conseguimos sacar tiempo para hacer deporte o ejercitar la mente y mucho menos desconectar por la noche. Sin embargo, este tipo de rutinas incorporadas a nuestro día a día, evitarán que en menor o mayor medida, estemos más expuestos al estrés y a otro tipo de problemas como la ansiedad, que pueden terminar desembocando en un cuadro de depresión.

problema de salud mental tecnologías

Identificar un problema de salud mental

Esta serie de indicaciones, pueden servirte de ayuda a ti o a alguien cercano, para saber cuando acudir a un especialista que pueda paliar los síntomas lo antes posible. Por supuesto, no sólo se reduce a eso, sino que el espectro es mucho más amplio, pero es una buena manera de empezar.

Los cambios emocionales brucos o un estado anímico inmutable, pueden ser un indicio de que algo no está bien. Si se pasa de la felicidad a la tristeza en muy poco tiempo, o se mantiene una euforia permanente o una tristeza persistente, posiblemente se esté empezando a producir un cuadro de depresión. Es importante ser consciente de cuando hay una razón para que esto suceda y cuando no, ya que es lógico que ante una mala noticia, se reaccione con tristeza, pero si no hay una causa previa o algo que justifique este tipo de vaivenes emocionales, es recomendable consultar con un psicólogo o psiquiatra.

El aislamiento social es otro de los detonantes de un problema de salud mental, y más si es repentino. La pérdida de interés en socializar o alguien que antes había sido muy social y deja de serlo también puede ser un síntoma de una enfermedad mental. Obviamente no se trata de personas tímidas o introvertidas que siempre hayan sido así, si no personas que de manera repentina y sin ningún detonante, han cambiado el modo en el que se relacionan, y sobre todo, que se han aislado de grupos de amigos y familia.

Menos cuidado personal o caer en adicciones como el alcohol y las drogas, puede ser otro indicador de una enfermedad de este tipo. Además, dejar de lado la higiene y el cuidado personal, es otro síntoma que se puede asociar a un problema de salud mental. Si había sido una persona muy cuidadosa con su aspecto, y de repente, deja de serlo, hay que tenerlo en cuenta, sumado al resto de síntomas.

Hay una gran multitud más de indicadores, pero la suma de todos ellos -o de muchos de ellos- deben poner en alerta al entorno más cercano, para promover que acuda a un especialista que sepa tratar el problema. Una persona con depresión muchas veces no será ni consciente de estar sufriendo el problema, por eso es primordial la labor de los demás en apoyarlo y ayudar a que inicie un tratamiento. La concienciación social por parte de esta clase de enfermedades es primordial, ya que normalizando la depresión y otros problemas de salud mental, se terminará con el estigma y la vergüenza de las personas que la padecen. Asociaciones como la Confederación de Salud Mental de España, ayudan a esta labor.

En Medicur podrás encontrar a los expertos en psiquiatría y psicología, que te ayudarán en esta difícil enfermedad.

Etiquetado bajo: depresión, psicología, psiquiatría

Debes ser identificado introducir un comentario.

CENTROS MEDICUR

CENTRO JOSÉ DE LA CÁMARA
Calle José de la Cámara, 3, 41018 Sevilla

CENTRO AVENIDA DE LLANES
Av. de Llanes, 2-4, 41008 Sevilla

MEDICUR

OFICINA CENTRAL
Diego Angulo Íñiguez 16, 1ºB. 41018 Sevilla

INFO Y CITAS
954 535 000

SÍGUENOS

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Medicur © 2023. Derechos reservados.
SUBIR
Este sitio web cuyo responsable es Medicur, S.L. utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar los servicios y recopilar información estadística sobre su navegación a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información o revocar su consentimiento, lea nuestra POLITICA DE COOKIES. Usted puede:Configurar CookiesAceptoNo acepto
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web cuyo responsable es Medicur, S.L. utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar los servicios y recopilar información estadística sobre su navegación a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información o revocar su consentimiento, lea nuestra POLITICA DE COOKIES.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_gat_gtag_UA_125416402_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo