fbpx

Centro médico en Sevilla

  • INICIO
  • HORARIO
  • NOSOTROS
    • CENTROS MÉDICOS
      • José de la Cámara
      • Avenida de Llanes
    • CUADRO MÉDICO
      • PEDIR CITA
    • TRABAJA CON NOSOTROS
  • CLUB MEDICUR
    • TARIFAS
    • ENTIDADES COLABORADORAS
  • SERVICIOS
    • Especialidades
    • Análisis clínicos
    • Enfermería
    • Odontología
    • Podología
    • Radiología
    • Reconocimientos
    • Unidad de fisioterapia
    • Unidad de medicina estética
    • Unidad de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
  • ASEGURADORAS
  • ÁREA DE USUARIO
  • ÁREA PROFESIONALES
    • ACCESO WEBMAIL
    • DIAGNÓSTICO POR IMAGEN
Info y citas: 954 535 000
intolerancias alimentarias
lunes, 22 enero 2018 / Publicado en Actualidad, Enfermedades

Intolerancias alimentarias: la epidemia del siglo XXI

Actualmente estamos viviendo una nueva epidemia a nivel mundial. Las intolerancias alimentarias son un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, y al que tienen que hacer frente en sus dietas día a día. Por desgracia, esto supone un grave reto para las personas afectadas, pues deben tener mucho cuidado con lo que ingieren durante el día. Las causas pueden ser muy variadas, pero sus efectos, son bastante desagradables. Vamos a aportar un poco de luz a un tema tan interesante como este.

La definición más correcta para las intolerancias alimentarias, podría definirse como una condición en la que tras ingerir un alimento en concreto o un ingrediente, se producen efectos adversos en distintas partes del organismo. No tiene nada que ver con la alergia alimentaria, puesto que los efectos de la intolerancia, pasan mucho más desapercibidos que los de una alergia, cuyas consecuencias son mucho más graves.

La causa más típica de las alergias alimentarias, en este caso, se produce cuando nuestro cuerpo  -el sistema inmunológico en concreto- nos pretende proteger por error de una determinada proteína alimentaria que detecta como peligrosa.

En cambio, las intolerancias alimentarias, se producen debido a diversos factores:

  • Liberación no alérgica de histamina

En este caso, todos los síntomas pueden ser muy similares a los de una alergia, y van desde dolor de cabeza, a urticaria, vómitos o diarrea. Se libera histamina, que es una sustancia química que se encuentra en nuestro cuerpo y se encarga de trasladar información a las células para que el organismo funcione correctamente. Suele aparecer por una mala higiene en la manipulación de los alimentos. La histamina también se libera en las reacciones alérgicas.

  • Fallos en el metabolismo

La deficiencia de las enzimas responsables de la digestión alimentaria, puede causar problemas de intolerancia. Por ejemplo, un déficit de lactasa, que es la enzima responsable de la digestión de la leche, causa intolerancia a la lactosa. De hecho, la celiaquía, es una intolerancia del intestino a una proteína que está en el trigo, el gluten. Para controlar los síntomas, basta con seguir una dieta que evite cualquier alimento que esté compuesto o contenga gluten.

  • Efectos de tipo farmacológico

Existen algunas sustancias, que por su composición, tienen la capacidad de actuar como fármacos, sobre todo si se abusa de ellas. La más conocida tal vez sea la cafeína, que está presente en productos como el té, el café, el chocolate o refrescos de cola. Precisamente, una gran ingesta de esta sustancia puede causar temblores, migrañas o palpitaciones.

comidas intolerancia alimentaria

Causas más comunes de las intolerancias alimentarias

Hay una gran cantidad de tipos de intolerancia, pero las más comunes son: leche, huevos, nueces, pescado/mariscos, trigo/harina, chocolate, colorantes artificiales, cerdo, pollo, fruta, tomate, queso y levadura.

Una buena estrategia para empezar a solucionar los problemas con los alimentos, podría ser anotar diariamente los alimentos ingeridos y los síntomas que se han experimentado después. Así, se ayudará a detectar más fácilmente qué alimento es el que produce cada una de las intolerancias alimentarias.

Los síntomas más comunes de la alergia alimentaria son el asma,  síntomas gastrointestinales (nausea, vómitos o diarrea), eczema, urticaria o rinorrea. A largo plazo, se corre el riesgo de padecer depresión, ansiedad, fatiga, migraña o insomnio.

Tratamiento contra la intolerancia alimentaria

El primer paso consiste en diagnosticar la intolerancia alimentaria, aunque algunas veces es complicado distinguir entre alergia alimentaria e intolerancia alimentaria, y por ello, el tratamiento es bastante parecido.

A veces es muy sencilla de detectar, porque los síntomas se producen justo después de ingerir el alimento. Así, con evitar el alimento en cuestión, se soluciona el problema. Por desgracia, no siempre es tan sencillo detectar el alimento sospechoso, por eso es tan importante anotar día a día lo que se come, y las reacciones que se producen.

Cuando se detecta el patrón de ingerir un alimento y síntomas posteriores, es recomendable iniciar una dieta que excluya el alimento en cuestión. De esta manera, se verá si los síntomas remiten y la situación mejora al retirar el producto de la dieta.

Existen dietas mucho más restrictivas, que incluyen un tipo de alimentos muy limitado, que en muy pocas ocasiones producen reacciones. Por tanto, se limita la dieta a muy pocos alimentos y es sencillo detectar si los síntomas aparecen. En caso negativo, se van introduciendo de manera muy gradual alimentos de prueba con los que es más común que se produzca una reacción. Así hasta detectar qué alimentos son los que realmente producen reacciones, resumiendo, podría decirse que es una dieta por descarte.

De todos modos, lo más recomendable para los casos en los que hay dudas acerca de si se está sufriendo cualquiera de las intolerancias alimentarias que se producen o no, es acudir a un especialista en nutrición.

En Medicur, contamos con los mejores profesionales en la materia. Pide tu cita ya con nosotros.

alergia-alimentaria-o-intolerancia

Etiquetado bajo: intolerancia alimentaria, nutrición, salud

Debes ser identificado introducir un comentario.

CENTROS MEDICUR

CENTRO JOSÉ DE LA CÁMARA
Calle José de la Cámara, 3, 41018 Sevilla

CENTRO AVENIDA DE LLANES
Av. de Llanes, 2-4, 41008 Sevilla

MEDICUR

OFICINA CENTRAL
Diego Angulo Íñiguez 16, 1ºB. 41018 Sevilla

INFO Y CITAS
954 535 000

SÍGUENOS

Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies

Medicur © 2023. Derechos reservados.
SUBIR
Este sitio web cuyo responsable es Medicur, S.L. utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar los servicios y recopilar información estadística sobre su navegación a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información o revocar su consentimiento, lea nuestra POLITICA DE COOKIES. Usted puede:Configurar CookiesAceptoNo acepto
Política de Privacidad y Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web cuyo responsable es Medicur, S.L. utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para mejorar los servicios y recopilar información estadística sobre su navegación a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información o revocar su consentimiento, lea nuestra POLITICA DE COOKIES.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No Necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
Funcionales
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analíticas
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieDuraciónDescripción
_gat_gtag_UA_125416402_11 minuteSet by Google to distinguish users.
_gid1 dayInstalled by Google Analytics, _gid cookie stores information on how visitors use a website, while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the data that are collected include the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Publicitarias
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieDuraciónDescripción
_fbp3 monthsThis cookie is set by Facebook to display advertisements when either on Facebook or on a digital platform powered by Facebook advertising, after visiting the website.
fr3 monthsFacebook sets this cookie to show relevant advertisements to users by tracking user behaviour across the web, on sites that have Facebook pixel or Facebook social plugin.
Otras
Otras cookies no categorizadas son las que se están analizando y aún no se han clasificado en una categoría.
GUARDAR Y ACEPTAR
Funciona con CookieYes Logo