¿Dudas sobre si poner o no pendientes a tu bebé? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene? Te lo explicamos y te indicamos cómo deben ser los pendientes para bebé, dónde deben hacerse los agujeros y qué métodos existen.
El hecho de poner pendientes al bebé es un acto culturalmente aceptado y cuya decisión es algo personal y estético. Por ello la valoración sobre si poner o no los pendientes al bebe es una cuestión a tener en cuenta.
Básicamente, un gran inconveniente es que puede ocasionarle al bebe dolor y molestias, por un lado, cuando se realizan los agujeros en las orejas de la pequeña y, por el otro, cuando lleva puestos los pendientes. Si bien es cierto que hacer los agujeros es doloroso para el recién nacido, también es algo que no recordará de mayor. Y es que, difícilmente, puede ocasionarle un trauma o recuerdo doloroso. Puede ocurrir que el bebé tenga una piel muy delicada y reaccione con irritaciones o alergias a los pendientes. De ser así, deberás quitárselos de inmediato. De hecho, en este sentido, es importante elegir unos pendientes de calidad para el bebé. Deben estar confeccionados con materiales nobles, como el oro, que no causan ni alergias ni irritabilidad cutánea.
Sin embargo, poner pendientes al bebé también tiene una gran ventaja y es que la pequeña ya tendrá los agujeros hechos por si, posteriormente con más edad, quiere llevar pendientes. En este sentido, le ahorrarás el dolor de hacerse los agujeros de mayor. En caso de que la niña no quiera llevar pendientes, solamente deberá dejar de hacerlo y, con el tiempo, los agujeros se irán cerrando solos.
¿Qué métodos se emplean para realizar los agujeros a los bebes?

Con pistola perforadora
Hacer los agujeros con una pistola perforada, específica para este fin, es un método muy utilizado en farmacias y joyerías. También es una opción rápida y económica. Sin embargo, el personal que realiza este método no está cualificado.
Por otro lado, perforar la oreja del bebé con esta pistola puede resultar una técnica algo brusca para el pequeño, que puede generar problemas de cicatrización.
Normalmente, cuando se recurre a este método, en el precio, se incluyen también los pendientes.
Algunas comunidades han prohibido el uso de pistolas perforadoras para la práctica de perforaciones en la piel, pudiendo ser penalizado por la ley; debido a las micropartículas que se desprenden durante la técnica y quedan adheridas a la pistola, así como su inadecuada limpieza y mantenimiento que puede provocar Infecciones y enfermedades. La pistola perforadora es un material reutilizable, por lo que se comparten gérmenes de unas personas a otras.

Con aguja (abbocath)
Perforar las orejas del bebé con una aguja es la técnica más tradicional y más utilizada por las enfermeras y el personal médico. Es el método más recomendado, al ser una técnica aséptica que implica un proceso más delicado y preciso. Además, el personal, siendo el enfermero o el médico el que lo realiza, está cualificado.
Ventajas
- Técnica aséptica. Todo el material utilizado es de un solo uso y se encuentra esterilizado. Se trata de una técnica enfermera donde no intervienen máquinas.
- Nos permite elegir unos pendientes idóneos para las orejas del bebé, adaptados a su tamaño y con el tornillo adecuado para no clavárselo en la piel.
- Proceso más suave e incisión más precisa. El daño al tejido es inferior al disminuir la velocidad de introducción del pendiente (en este caso, de la aguja, seguido del pendiente).
- Profesional cualificado para realizar estas técnicas y experiencia para tratar con los niños. Tener en cuenta que, el momento puede llegar a ser algo incómodo para el bebé o el niño y cuanto mejor sepamos inmovilizarlo, menor riesgo habrá de que un movimiento inesperado del paciente, por una incorrecta sujeción, nos imposibilite una técnica óptima.
Desventajas
- Pendientes no incluidos. Tendremos que traerlos de casa, cuanto más simples, mejor; ya habrá tiempo de ponérselos de dibujos y formas. Para que así no pueda engancharse a la ropita y haya riesgo de desgarro (rajado) del lóbulo de la oreja.
- Más caro. Por un lado, al ser el material de un único uso hay que abonar ese material sanitario específico; y por otro, la atención especializada de un profesional sanitario.
¿Dónde hacer los agujeros?
En Medicur, centro médico en la ciudad de Sevilla, ponemos a su disposición el servicio de medicina estética, donde el personal sanitario altamente cualificado realizará esta técnica con las máximas garantías sanitarias y la precisión requerida para que el resultado sea el mejor.
Fotografía: Freepik